Políticas Públicas que Garantizan a las Mujeres a una Vida libre de Violencia en sus relaciones laborales o docentes en el Estado de Guerrero 2021

Políticas públicas que garantizan a las mujeres a una vida libre de violencia en sus relaciones laborales o docentes en el estado.

Se han establecido políticas públicas en el estado de Guerrero para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en sus relaciones laborales y docentes. A lo largo del año 2021, la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Guerrero llevó a cabo diversas actividades orientadas a prevenir y abordar la violencia de género en el ámbito laboral y educativo. Estas actividades incluyen:

Cursos, charlas, conferencias y capacitaciones sobre temas cruciales como:

  • Abordaje del hostigamiento y acoso sexual.
  • Tipos y modalidades de violencia de género.
  • Conociendo el delito de trata de personas.
  • ABC de género.
  • Hostigamiento y acoso sexual.
  • Trata de personas.
  • Violencia en el noviazgo y violencia en el ámbito comunitario.
  • Violencia familiar.
  • Abuso sexual.
  • Delitos cibernéticos.
  • Masculinidades alternativas.
  • Inclusión y no discriminación.
  • Valores por una vida libre de violencia.
  • Derechos humanos y los usos y costumbres.

Audiencia y Alcance: Estas actividades fueron dirigidas a una amplia audiencia que incluye alumnado, madres, padres, tutores, personal de la SEG y funcionariado.

Se realizaron en diversas ciudades y municipios del estado de Guerrero, tales como Chilpancingo, Chilapa, Xaltianguis, Alpoyeca, Coahuayutla, Petatlán, Teloloapan, Malinaltepec, Taxco, Tecoanapa, Zihuatanejo, Iguala, Ometepec, Tixtla de Guerrero, Eduardo Neri, San Luis Acatlán, Pungarabato, Zitlala, Atenango del Río, Acatepec, Leonardo Bravo, San Marcos, Ayutla de los Libres, Tlapa, Tepecoacuilco, Tecpán de Galeana, Xalpatlahuac, Coyuca de Benítez y Coyuca de catalán.

Colaboración Interinstitucional: Estas iniciativas se llevaron a cabo en colaboración con diversas dependencias paraestatales, tales como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Protección Civil y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Estas acciones reflejan un compromiso activo y sostenido del estado de Guerrero por implementar y fortalecer políticas públicas que promuevan un entorno libre de violencia para las mujeres en sus relaciones laborales y docentes.

Comentarios cerrados.