Este lunes 08 de julio del presente año en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, la Dirección General de Investigación Educativa, llevó a cabo la presentación del Volumen 3 de la Revista Electrónica “Fomentando la Investigación en Guerrero” (periodo enero-junio del 2024). Dicha actividad contó con la presencia del Mtro. Víctor Rodríguez Orozco, Secretario Técnico de la Subsecretaría de Planeación Educativa, la Mtra. Rebeca Barrientos Santos, Directora General de Planeación y Evaluación, la Mtra. Priscila Rivera Domínguez, Directora General de Control Escolar y Fomento Educativo, la Mtra. Ruby Jiménez, Directora de Evaluación, la Lic. Flor Teresa Solís Cipriano, Directora General de Recursos Financieros, la Mtra. Esther Eugenio Flores en representación del Ing. Edder Jonathan Diaz Nava, Jefe de la Unidad de Organización, Innovación y Calidad, así como representantes del Lic. Roberto Cuevas Bahena, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEG y de la Mtra. Margarita Cecilia Sánchez Castro, Directora General de Servicios Regionales.
La estructura de la Secretaría de Educación Guerrero, entregó las constancias de participación a los docentes investigadores que publican en esta edición de la Revista Electrónica, siendo los galardonados los siguientes compañeros y compañeras: DR. JESÚS ZARAGOZA MÁRTINEZ, DRA. NORMA YADIRA MEMIJE ALARCÓN, DRA. PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS, MTRO. CARLOS ZAMORA BERNABÉ, MTRO. JOSÉ ANTONIO GARCÍA MORA, MTRO. JUAN FERNANDO ABARCA REYES, MTRO. MARIO MOCTEZUMA BAÑOS, DR. RICARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ y DRA. MICHELLE ANNEL JUÁREZ ROMERO.
L a Revista electrónica “Fomentando la Investigación en Guerrero” es un proyecto de alto impacto indispensable para la difusión de la ciencia, y el artículo científico es una de las formas utilizadas que son consideradas privilegiadas por las instituciones que evalúan el conocimiento. El artículo científico es un escrito que presenta y discute los resultados de un proyecto de investigación académica concluida o en proceso, que después de pasar por una rigurosa evaluación por parte de especialistas se considera como una contribución original y significativa para el desarrollo de un campo de conocimiento científico. Para que el proceso de investigación se considere completo es necesario comunicar los resultados encontrados, no basta con llevar a cabo una excelente investigación que arroje resultados relevantes, sino que es necesario realizar una buena comunicación de estos. “Ciencia que no se ve, no existe” y la Revista Electrónica “Fomentando la Investigación en Guerrero” cumple con este objetivo.
Descarga la Revista de manera gratuita: http://www.seg.gob.mx/planeacioneducativa/wp-content/uploads/sites/34/2024/06/Revista-Edicion-Vol.-III-Enero-Junio-2024.pdf