Realización del Tercer Foro Estatal de Investigación Educativa.

El lunes 28 de octubre del presente año en la Ciudad de Chilpancingo de los Bravo, la Dirección General de Investigación Educativa adscrita a la Subsecretaría de Planeación Educativa, que dirige el Prof. Víctor Rodríguez Orozco, llevó a cabo el TERCER FORO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Dicha actividad estuvo presidida por la Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero, el Dr. Marcial Rodríguez Saldaña, Secretario de Educación Guerrero, el Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, y del Ing. Miguel ángel Rendón Liborio, Director General de Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), entre otras autoridades educativas que se dieron cita en el Salón “Acapulco 3” del Hotel Holiday Inn en un horario de 10:00 a 18:00 hrs.

   

El evento comenzó con dos conferencias magistrales, impartidas por la Dra. Mariana Morales Rodríguez y por el Mtro. Carlos Espinosa Marchan, quiénes forman parte del Padrón Estatal de Docentes Investigadores 2023-2026, las conferencias llevaron por título «Salud Mental en Situaciones de Emergencia» y «Desarrollando Habilidades STEM para la vida, en la Nueva Escuela Mexicana» respectivamente. Durante su desarrollo, hubo un intercambio de conocimientos mediante una sesión de preguntas y respuestas, que fueron atendidas por nuestros conferencistas, ante los casi 200 asistentes al evento.

      

El objetivo del evento fue el de generar un espacio académico de participación e intercambio de experiencias, a fin de hacer un balance del desarrollo de la investigación educativa, y a su vez, proponer alternativas para la mejora del servicio educativo en Guerrero, mediante la publicación de la “Memoria Virtual del 3er. Foro Estatal de Investigación Educativa” el cual será distribuido entre las autoridades encargadas de las políticas educativas, la publicación del “Libro Compilatorio sobre el Estado del Conocimiento en Guerrero, Vol. I” con el que pretendemos coadyuvar en la toma de decisiones de esas políticas, delimitando su enfoque y áreas de acción, y la Revista electrónica “Fomentando la Investigación en Guerrero, Vol. IV” el cual es una herramienta que genera un alto impacto en la difusión de la ciencia, y del artículo científico como una de las formas privilegiadas por las instituciones que evalúan el conocimiento.

Por último, y para que el proceso de investigación se considere completo es necesario comunicar los resultados encontrados, no basta con llevar a cabo una excelente investigación que arroje resultados relevantes, sino que es necesario realizar una buena comunicación de estos. “Ciencia que no se ve, no existe” y las temáticas, así como los productos derivados del TERCER FORO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, cumplen con este objetivo.

Comentarios cerrados.