¡Descubre la Ciencia de los Cohetes en la Noche de las Estrellas!



Por Oscar Arce

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ha dado inicio a la emocionante «Noche de las Estrellas 2024» en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, con talleres que prometen llevarnos hasta las estrellas, ¡literalmente!

Para arrancar esta fiesta astronómica, los asistentes participaron en el “Taller de elaboración de cohetes” impartido por el Mtro. Eduardo Piña de la UNAM. Con su carisma y conocimientos, Piña explicó cómo la presión del aire puede hacer volar nuestros cohetes. ¡Imaginen la emoción al ver sus propias creaciones despegar!

Este evento no solo reunió a futuros ingenieros, matemáticos y abogados de las facultades respectivas, sino también a estudiantes de educación básica, docentes de educación indígena y hasta jóvenes del CBTIS y del Colegio de San Ángel. Fue una mezcla perfecta de mentes brillantes, todas unidas por la curiosidad y el amor por el conocimiento.

La jornada también rindió homenaje a la gran Marie Curie con una conferencia que resaltó sus logros científicos en física y química. Además, los alumnos de la Facultad de Ingeniería guiaron a los participantes en la construcción de telescopios y ofrecieron una observación astronómica de la bóveda celeste, desvelando los secretos del universo.

El programa Noche de las Estrellas 2024 no solo busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología, sino también fomentar experiencias prácticas y la divulgación científica en Guerrero. Incluso educadores de Educación Indígena de la Montaña Alta asistieron con el objetivo de llevar estos conocimientos a sus comunidades en Tu’un Savi, su lengua materna.

En resumen, la Noche de las Estrellas 2024 es mucho más que un evento; es una oportunidad para todos de explorar, aprender y maravillarse con el cosmos. ¡Que sigan las aventuras estelares!

Comentarios cerrados.