El paso de las Lunas Io y Europa sobre Júpiter

Por Oscar Arce

Secuencia de las lunas Io y Europa sobrevolando la Gran Mancha Roja de Júpiter, realizado a partir de imágenes tomadas por la sonda Cassini (RCiencia-NASA-JPL-Kevin M. Gill, 2019) (Composición)

Ío es el satélite galileano más cercano a Júpiter. Es el tercer satélite por su tamaño, tiene la más alta densidad entre todos los satélites y, en proporción, la menor cantidad de agua entre todos los objetos conocidos del sistema solar. Fue descubierto por Galileo Galilei en 1610.

La fuerza gravitacional de dos de los satélites de Júpiter, Europa y Ganímede, hacen que Io tenga una órbita elíptica alrededor de Júpiter. Las diferencias en la atracción gravitacional de Júpiter debido a que la distancia entre el satélite y el planeta varían, producen pequeños cambios en la forma de Io.

Io tiene al menos 12 volcanes activos que erupcionan lava a una temperatura de más de 1200 grados Celsius, pero los científicos creen que la lava en uno de los lugares alcanza una temperatura de más de 1700 grados Celsius.

Europa es el sexto satélite natural de Júpiter en orden creciente de distancia y el más pequeño de los cuatro satélites galileanos. Fue descubierto en 1610 por Galileo ​ y nombrado por Europa, la madre del rey Minos de Creta y amante de Zeus.

Europa es uno de los raros cuerpos planetarios que pueden haber mantenido la actividad volcánica durante miles de millones de años, y quizás el único más allá de la Tierra que tiene grandes depósitos de agua y una fuente de energía de larga duración

Comentarios cerrados.