Día mundial de la lectura en voz alta

En el marco del “Día mundial de la lectura en voz alta”,  el Promotor de lectura Luis Felipe Rodríguez Cruz nos comparte el bello texto de Mar Benegas “Cuando lees en voz alta, en el borde de la cama de tus hijos, estás haciendo algo más importante que leerles un poema.

Estás iniciando una liturgia, una ceremonia para ayudarles a atravesar la larga noche. Ese espacio sagrado, ese entrar en el bosque de lo fabuloso de la mano de alguien que nos ama. La voz, los giros, la mirada, las imágenes, sostendrán una pequeña luz, una luminaria que encenderán en el momento más oscuro.

No están cerrando los ojos, están dejándose llevar a un lugar donde la palabra es creadora, es la diosa que calma y alienta el pensamiento.

Cuando lees en voz alta en el borde de la cama de tus hijos, en realidad, estás en la orilla del mar, en un embarcadero, y empujas suavemente, con esa historia, su barco. Para que avancen solos y puedan llegar, algún día, a la otra orilla. Y, por más que las tempestades los hagan zozobrar, siempre tendrán ese faro: tu voz y el recuerdo, que les ayudará a atravesar los océanos de la vida”.

Proyecto «Difundiendo la lectura y la escritura», del Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos en Educación Básica.
Cada 16 de febrero se celebra el Día mundial de la lectura en voz alta, como una iniciativa para promover hábitos de lectura alrededor del planeta.

El día mundial de la lectura en voz alta motiva a los niños, adolescentes y adultos de todo el mundo a celebrar el poder de las palabras y crea una comunidad de lectores que toman medidas para reafirmar el derecho a la alfabetización. El Día mundial de la lectura en voz alta es celebrado por millones de personas en más de 100 países y es una iniciativa fundamental para promover los hábitos de lectura a la primera infancia.

Comentarios cerrados.