Por Noé Segura.
Como sabemos, el Escudo Nacional Mexicano es uno de los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos y fue diseñado en 1968 por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera, por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Dicha creación se basó en la leyenda Mexica sobre el origen de Tenochtitlán, cuando los pobladores de Aztlan –al norte de lo que hoy es México-, tuvieron que abandonar esa zona en busca de “la tierra prometida” cuando recibieron el mensaje de Huitzilopochtli (Dios del Sol y la Guerra).
Se calcula que la migración de los Aztecas comenzó en el Siglo VI, así que según la mitología prehispánica era necesario buscar un lago con un islote, en el cual habría una roca y sobre la roca un nopal y, sobre el nopal un águila con alas extendidas y reconociendo al sol; pero dicha travesía no fue nada sencilla pues les llevó 165 años.
Dando por terminado el viaje en el lago de Texcoco, y el comienzo de la fundación de Tenochtitlán (Lugar de tunas sobre piedras) en 1325, que luego sería conocida como “La Ciudad de los Palacios”, y hoy día “La Ciudad de México” (CdMx).
Luego entonces, el Escudo Nacional no nada más guarda dentro de sus simbolismos las creencias y tradiciones precolombinas, también se funden referencias a la guerra de independencia.
En 1813, durante la organización del Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, dio el paso para la creación formal de los primeros símbolos patrios con tres diferentes banderas, un gran sello y escudo de la nación, este ultimo promulgado por el generalísimo José María Morelos y Pavón, por decreto del 3 de julio de 1815 y que el general Vicente Ramón Guerrero Saldaña lo usaría para resellar monedas.
Cabe señalar que por decreto del 14 de abril de 1823 se estableció que el águila sostuviera una culebra -porque se creía que existían en el lago alguna especie acuática aunque imposible de determinar-, por lo que a partir de 1916 se introdujo la serpiente de cascabel curvada y con un solo crótalo.
Después de la Revolución Mexicana, se utilizó el diseño del artista Jorge Encino, quien incluyó el lema “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” que se usaría en monedas, medallas, sellos y documentos que se formalizaron en el decreto del 5 de febrero de 1934.
Finalmente diremos que el actual Escudo Nacional fue presentado el 16 de septiembre de 1968, y en 1984 se creó una nueva Ley sobre este símbolo, el Himno y la Bandera.
Diseño: Oscar Arce.