Contraloría Social en Educación Básica

La Ley General de Desarrollo Social establece que la Contraloría Social es «el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social»; e indica, en el artículo 70, que «El Gobierno Federal impulsará la Contraloría Social y le facilitará el acceso a la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones».

La Secretaría de Educación Guerrero, en cumplimiento con las disposiciones normativas, promueve las acciones de Contraloría Social en los siguientes programas federales de desarrollo social:

  • Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Tipo Básico (PRODEP)
  • Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE)
  • Programa Nacional de Inglés (PRONI)
  • Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI)

 

Comités de Contraloría Social

Los Comités de Contraloría Social son grupos voluntarios integrados por los beneficiarios que reciben los apoyos y servicios del gobierno o por los que viven en lugares donde se lleva a cabo la obra pública.

Los Comités vigilan que:

  • Se difunda información suficiente, veraz y oportuna;
  • El ejercicio de los recursos públicos sea transparente y con apego a la normatividad;
  • El programa de desarrollo social no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objeto; y,
  • Las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa de desarrollo social.

Comentarios cerrados.